Bulto de Cemento Blanco Fortaleza de 25 kg y 50 kg

Propiedades Valores
Unidad de venta Bulto de 25 y 50 kg
Color Blanco
Tiempo de entrega Mismo día (Según existencia)
Flete incluido Consúltenos al hacer su pedido
Área de entrega CDMX y Área Metropolitana
Precios desde $264.48 hasta $10,214.96*

*Los precios de nuestros productos y servicios están sujetos a revisión y pueden variar sin previo aviso. Estas variaciones pueden deberse a fluctuaciones en el mercado, traslados, volumen de compra, etc.

Cotizar

Descripción

CEMENTO PORTLAND ORDINARIO CPO 30 RB

El Cemento Portland Ordinario clase resistente 30, resistencia rápida, blanco como característica especial (CPO 30 RB), es ideal para construir elementos estructurales y/o arquitectónicos donde se requiera mayor blancura.

 

APLICACIONES

El Cemento Fortaleza CPO 30 RB, además de ser empleado para elaborar concretos estructurales, es ideal para obras ornamentales donde las exigencias estéticas son mayores:

  • Vivienda en general
  • Concretos coloreados
  • Acabados arquitectónicos
  • Prefabricación de lavaderos, lápidas, losas, mosaicos, etc.
  • Fabricación de adhesivos cerámicos, pegazulejos, emboquilladores, etc.
  • Estucos, etc.

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Cumple ampliamente con las especificaciones de calidad establecidas en la norma mexicana del cemento NMX-C-414-ONNCCE vigente.

Blancura:

  • Mínimo 70 %

Resistencia a compresión:

  • Mínima a 3 días: 20 N/mm² (204 kg/cm²)
  • Mínima a 28 días: 30 N/mm² (306 kg/cm²)

Tiempo de fraguado:

  • Inicial: 45 minutos (mínimo)
  • Final: 600 minutos (máximo)

 

VENTAJAS

El Cemento Blanco Fortaleza CPO 30 RB es una excelente alternativa para construir y dar acabados, ya que supera el 90 % de blancura y se tiene disponible a granel y envasado en sacos de 25 y 50 kg.

 

El maestro recomienda…

  • Utilizar agua limpia, de preferencia potable.
  • Emplear arena y grava de buena calidad y libres de contaminantes (tierra, arcilla, materia orgánica, etc.)
  • Para obtener la trabajabilidad requerida de la mezcla, utilizar la cantidad de agua estrictamente necesaria, esta medida ayudará a evitar agrietamiento y baja resistencia en el concreto.
  • Obtener una mezcla uniforme mezclando los materiales sobre una superficie plana, no absorbente y limpia, para evitar contaminación de la mezcla.
  • Compactar (vibrar) el concreto para eliminar el aire atrapado en el concreto fresco, obteniendo una estructura densa, sin porosidades y con baja permeabilidad.
  • Curar el concreto durante 7 días como mínimo, de forma continua y a partir de que el concreto pierde su brillo superficial, esto ayuda a evitar agrietamientos y fomenta el desarrollo de resistencia del concreto.
  • Proteger del viento, el frio y los rayos del sol toda la superficie del concreto expuesto.

 

Para el transporte de sacos

  • Revisar que las plataformas o tarimas no tengan clavos o materiales que puedan dañar los sacos.
  • Vigilar que las uñas del montacargas no dañen las tarimas o los sacos.
  • Para asegurar la carga de los sacos, utilizar cinchos o bandas y cuando se utilicen cuerdas se deben colocar protecciones en las superficies de fricción.

 

Para el almacenamiento de sacos

  • Almacenar los sacos en lugares secos y cubiertos.
  • Evitar tiempos de almacenamiento prolongados (mayor de 45 días).
  • Colocar los sacos sobre tarimas.
  • Permitir la circulación del viento, que los sacos no hagan contacto con el piso ni paredes laterales.
  • Evitar el uso de tarimas rotas o con clavos.
  • Utilizar el cemento cronológicamente, primero los sacos que tienen más tiempo almacenados.
  • Mantener el producto protegido de la humedad y colocarlo sobre superficies limpias.

 

Para tu protección personal

  • Evitar el contacto prolongado con la piel.
  • En caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua limpia.
  • Evita respirar el polvo del cemento
  • Mantener fuera del alcance de los niños

Las condiciones y procedimientos de aplicación del cemento en concreto o mortero en la obra, están fuera del alcance de CEMENTOS FORTALEZA.

Productos Relacionados

ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

como calcular cantidad de material para construccion

Cómo calcular la cantidad de material para tu proyecto de construcción

En todo proyecto de construcción, es necesario contar con diversas guías que ayuden a obtener un resultado de alta calidad que, a la vez, no represente gastos innecesarios A pesar de este enfoque, es muy común que se generen excedentes en demasía o, por el contrario, se compre menos material...

Leer Más
equipo de seguridad esencial para construcción

Protección en el trabajo: equipo de seguridad esencial para construcción

Contar con un entorno seguro en las construcciones es básico tanto para los trabajadores como la empresa, en tanto que permite que los proyectos avancen sin retrasos, salvaguardando la salud de las personas...

Leer Más
minimiza el desperdicio en obra

Optimiza recursos y minimiza el desperdicio en obra

En cualquier proyecto de construcción, uno de los principales desafíos es evitar el desperdicio de materiales Ya sea por errores de cálculo, manejo deficiente o mala planeación, el exceso de residuos impacta directamente en los costos, en los tiempos de ejecución y en el entorno...

Leer Más

¡COTIZA AHORA MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN!

 

×

SOLICITE UNA COTIZACIÓN

    Cotice Aquí