Malla electrosoldada, el soporte para las estructuras

6 abril, 2020

|

Mario Morales

Malla electrosoldada
Tiempo de lectura: 2 minutos

Una de las necesidades más rigurosas de toda construcción es la cimentación; de no contar con los refuerzos necesarios, una edificación puede verse en serias dificultades para soportar su propio peso, especialmente durante catástrofes como los sismos. La malla electrosoldada se ha convertido en la solución para esta problemática, pues es un material resistente, que proporciona la firmeza necesaria para asegurar la larga vida de las estructuras.

La malla electrosoldada es un material compuesto por barras de acero inoxidable o negro, las cuales pueden ser lisas o corrugadas, laminadas en frío, que se cruzan unas a otras de forma longitudinal y transversal para formar cuadrículas de acero flexible pero muy resistente una vez que ha sido colocado. Este material se utiliza como refuerzo alrededor de las columnas de las edificaciones o encima de los muros, en todos los puntos que requieran de un soporte adicional; su objetivo es contribuir al soporte general de toda la estructura.

La ventaja de utilizar malla electrosoldada en una edificación consiste en el ahorro en acero, pues si utilizamos varilla ordinaria para el refuerzo en la construcción, será necesaria mayor cantidad de material. Por su parte, la malla cuenta con una cuadrícula soldada en los puntos de intersección, que proporcionan mayor resistencia que un grupo de varillas, pero con menos material, por lo que al utilizar malla electrosoldada podemos ahorrar en el costo de la compra de acero.

Además el traslado y almacenamiento de la malla electrosoldada es mucho más sencillo, pues puede enrollarse y extenderse varias veces y nunca pierde su capacidad de soporte, su forma ni su resistencia. Esta cualidad permite almacenarla en espacios reducidos o trasladarla de un lugar a otro sin tener que contratar personal o camiones de carga de dimensiones especiales.

La instalación de esta malla no requiere de tiempos de secado, basta con soldar sus extremos para que quede afianzada a la construcción; sus aplicaciones son tan diversas que puede ser utilizada en el refuerzo de túneles, en el sector minero, en canales hidráulicos, en construcciones de unidades habitacionales o edificios.

En FERREX, materiales para construcción contamos con malla electrosoldada, cemento Apasco, alambrón de 1/4, piedra de río, alambre recocido, malla hexagonal y metal desplegado en rollo listo para ser instalada en su obra; llámenos, nuestros asesores le brindarán el mejor precio y calidad en materiales.

ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

Nuevas tendencias en los materiales de construcción.

Tendencias en materiales de construcción

En México, la autoconstrucción no es novedad, sin embargo, dará lugar a tres de las tendencias en materiales de construcción más importantes el próximo año Alrededor del 594% de las viviendas en el país resultan de estos propósitos Con esto en mente, en las siguientes líneas le contaremos...

Leer Más
La logística como pilar del éxito en grandes obras.

Manejo de la logística de materiales en grandes proyectos de construcción

La logística de materiales en proyectos de obra es un proceso integral que busca optimizar la cadena de suministro, desde la planificación de las necesidades hasta la disposición final de materiales Esto, con el objetivo de reducir costos, mejorar la productividad y minimizar el impacto...

Leer Más
Las mejores prácticas para la gestión de residuos en la construcción

Las ocho mejores prácticas para la gestión de residuos en la construcción

Una de las cuestiones que aquejan a los líderes de proyectos de construcción es saber cómo gestionar los residuos de una forma eficiente y acorde con el presupuesto y que, a la vez, sea ecológica y permita cumplir con las normativas aplicables...

Leer Más
×

SOLICITE UNA COTIZACIÓN

    Cotice Aquí
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?