Mampostería: un arte tan antiguo como la humanidad

6 abril, 2020

|

Mario Morales

Tiempo de lectura: 2 minutos

Desde que el humano empezó a evolucionar y escalar en la cadena alimenticia, buscó un refugio con el cual pudiese dejar de ser nómada y establecer un lugar de vivienda rodeado de lo necesario para vivir, principalmente comida, pero en esos tiempos en los que no existía ni un solo ambiente propicio para la vida humana, tuvieron la necesidad de crear sus propios refugios por medio de la apilación de piedras que harían las paredes de sus casas; hoy en día la mampostería es tan común que incluso podemos encontrar materiales como la escalerilla, que se hace especialmente para reforzar dichos muros.

Conforme el tiempo fue pasando, tanto los hombres de la prehistoria como los hombres modernos fueron aprendiendo a mejorar los materiales y los métodos de construcción para crear muros más resistentes a las inclemencias del clima; si bien ha sido una estructura bastante efectiva, también ha tenido algunas modificaciones que vale la pena mencionar. En principio empezaron a desarrollarse las piedras artificiales y esto ayudó a los morteros a mejorar sus propiedades mecánicas mejorando por extensión el comportamiento de la mampostería gracias a la propiedad aglutinante de los mismos, más tarde la invención del acero ayudó a darle fortaleza y mayor resistencia a las paredes de mampostería, práctica que hoy en día se sigue utilizando en muros de contención e incluso en los muros de ciertos hogares.

En general, la mampostería puede ser afectada por pocos elementos de una construcción, tales como carga axial o vertical, fuerzas cortantes y momentos flexionantes que se dan, por ejemplo, durante un sismo y otros empujones normales que se dan por ciertas características climáticas como la fuerza del agua, viento o tierra. Todos estos posibles desgastes se pueden prevenir si se refuerzan los muros, de la misma manera se pueden corregir una vez hechos los daños. Muchas construcciones que desean darle un acabado rústico a sus fachadas utilizan mampostería en los muros externos por el aspecto y la resistencia; si se quiere utilizar en muros interiores de una vivienda se recomienda pensar en materiales térmicos pues llegan a ser casas muy frías las que utilizan este sistema, aunque bien se le puede aislar por dentro para conservar mejor el calor.

Si está pensando en levantar muros de mampostería, no olvide que son construcciones tan resistentes que lugares como Machu Picchu en Perú y Tulum en México se conservan hasta hoy día en perfectas condiciones gracias a este tipo de construcción; si quiere darle un refuerzo extra, no dude en visitar en nuestra página el catálogo de materiales para construcción que tenemos disponible para usted como bulto de yeso, rollo de malla electrosoldada, alambre recocido, clavos sin cabeza para madera, malla hexagonal y metal desplegado.

ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

Nuevas tendencias en los materiales de construcción.

Tendencias en materiales de construcción

En México, la autoconstrucción no es novedad, sin embargo, dará lugar a tres de las tendencias en materiales de construcción más importantes el próximo año Alrededor del 594% de las viviendas en el país resultan de estos propósitos Con esto en mente, en las siguientes líneas le contaremos...

Leer Más
La logística como pilar del éxito en grandes obras.

Manejo de la logística de materiales en grandes proyectos de construcción

La logística de materiales en proyectos de obra es un proceso integral que busca optimizar la cadena de suministro, desde la planificación de las necesidades hasta la disposición final de materiales Esto, con el objetivo de reducir costos, mejorar la productividad y minimizar el impacto...

Leer Más
Las mejores prácticas para la gestión de residuos en la construcción

Las ocho mejores prácticas para la gestión de residuos en la construcción

Una de las cuestiones que aquejan a los líderes de proyectos de construcción es saber cómo gestionar los residuos de una forma eficiente y acorde con el presupuesto y que, a la vez, sea ecológica y permita cumplir con las normativas aplicables...

Leer Más
×

SOLICITE UNA COTIZACIÓN

    Cotice Aquí
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?